TST Nº 36

19/10/2025

Walter Antelo

Gerente RegionaL TRENDSETTER y comunicador estratégico

“Hoy más que nunca necesitamos que los emprendimientos locales sean vistos como motor estratégico. Que el gobierno entrante sepa reconocer en los emprendedores y empresarios un aliado vital para el desarrollo”

Emprender en Bolivia es de valientes

En un entorno desafiante, donde las certezas son escasas y la incertidumbre marca el día a día, miles de bolivianos eligen creer en sus ideas y transformarlas en proyectos que generan valor.

Emprender en Bolivia siempre ha sido un acto de coraje. Cada negocio que abre sus puertas, cada idea que se convierte en acción, cada proyecto que genera empleo es, en esencia, una declaración de fe en nuestra tierra y en nuestra gente.

Pero la historia no termina en el inicio. Muchos de esos emprendedores logran dar un paso más: consolidarse como empresarios. Son quienes, a partir de un sueño, crean empresas formales, generan estructuras sólidas y construyen marcas con identidad, capaces no solo de sostenerse en lo local, sino de competir en el mercado internacional.

Esa es la nueva cara de Bolivia: hombres y mujeres que, a pesar de la falta de incentivos, se levantan cada día a producir valor, a innovar con lo nuestro y a proyectarlo más allá de nuestras fronteras. Ellos muestran que aún en un entorno adverso, el talento boliviano tiene la fuerza de crecer y trascender.

Hoy más que nunca necesitamos que los emprendimientos locales sean vistos como motor estratégico. Que el gobierno entrante sepa reconocer en los emprendedores y empresarios un aliado vital para el desarrollo. Que existan políticas que acompañen, no que frenen; que impulsen, no que intimiden.

Porque la verdadera riqueza de Bolivia no se mide solo en reservas o exportaciones: está en su gente, en quienes se atreven a soñar, a trabajar y a transformar.

¿Te gustó este artículo? Compártelo