16/5/2025

Reconocen al periodismo con enfoque de género en Bolivia

Se entregaron los premios de la segunda edición del "Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género"

En una noche dedicada a visibilizar la labor periodística que contribuye a la igualdad de género, se llevó a cabo la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género en el MET Hotel de la ciudad de La Paz. La ceremonia fue organizada por BancoSol, la Fundación para el Periodismo (FPP) y ONU Mujeres Bolivia, con el objetivo de reconocer y premiar los mejores reportajes que colocan a las mujeres, sus luchas y derechos, en el centro de la narrativa informativa.

El acto estuvo encabezado por Verónica Gavilanes, Gerente General de BancoSol; Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la FPP; y Nidya Pesántez, Representante Residente de ONU Mujeres en Bolivia, quienes destacaron la importancia de impulsar un periodismo comprometido con la equidad, la justicia y los derechos humanos.

Se premiaron reportajes en cuatro categorías: prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. En cada una, se entregaron galardones a los tres primeros lugares, con premios económicos que ascienden a Bs. 10.000 para el primer lugar, Bs. 5.000 para el segundo y Bs. 3.000 para el tercero.

Ganadores por categoría:

Prensa escrita:

  • 1er lugar: Ernesto Prado y Leonel Suárez – “Entre el acoso y el poder: ser mujer y joven un ‘error’ en la política”.
  • 2do lugar: Mariela Cossio – “Nadia: Una víctima de violación y del sistema que falló en protegerla”.
  • 3er lugar: Yenny Escalante y Yobana Kanudt – “Heridas que no sanan: partos que dejan marcas de por vida”.

Radio:

  • 1er lugar: Elizabeth Farfán – “La ruta de la denuncia: un tortuoso camino para las víctimas de violencia”.
  • 2do lugar: Nayra Miranda – “Mujeres que rompen barreras y alcanzan sueños”.
  • 3er lugar: Iván Ramos – “Trenzas de fuego contra el dolor”.

Televisión:

  • 1er lugar: Tatiana Miranda (periodista) y Ovidio Paz (camarógrafo) – “Rompiendo moldes: mujeres en oficios ‘no tradicionales’”.
  • 2do lugar: María Vaca y Carlos Hinojosa – “Paridad en los binomios presidenciales”.
  • 3er lugar: Álvaro Colque y Ruddy Montenegro – “El comercio tiene rostro de mujer: son las dueñas del comercio popular”.

Medios digitales:

  • 1er lugar: Lisa Corti – “La agonía de las mujeres chiquitanas en el bosque ante el cambio climático y los incendios forestales”.
  • 2do lugar: Luis Fernando Cantoral y Claudia Villca – “El estigma que condena: cuando ser trabajadora sexual es razón para negar justicia”.
  • 3er lugar: Anahí Cazas – “La deuda del Estado con las mujeres: hay un déficit de guarderías públicas en cinco ciudades de Bolivia”.

Esta premiación no solo distingue la excelencia profesional, sino que también impulsa la construcción de un periodismo más justo, comprometido con visibilizar las desigualdades y transformar la narrativa sobre el rol de las mujeres en la sociedad boliviana.

El “Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género” se consolida como una iniciativa fundamental para reconocer el valor del trabajo periodístico sensible, crítico y transformador en un país que avanza hacia una mayor equidad.

¿Te gustó este artículo? Compártelo