“Hemos logrado posicionar a la región amazónica como una voz activa en el debate nacional”
Es biólogo de formación con más de 12 años al frente de esta organización. A sus 48 años, ha combinado su experiencia en investigación de mamíferos amazónicos con una sólida trayectoria en gestión de programas y proyectos, liderando un equipo comprometido con la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país.
Desde Conservación Amazónica - ACEAA, destaca el trabajo realizado para visibilizar el papel fundamental de la Amazonía boliviana en la historia, economía y sostenibilidad del país. “Hemos logrado posicionar a la región amazónica como una voz activa en el debate nacional”, afirma, aunque reconoce que el gran reto sigue siendo su consolidación como una prioridad en políticas e inversiones reales, más allá del discurso.
Sobre los avances del país, Marcos subraya el reconocimiento de la diversidad cultural como un logro significativo. Sin embargo, advierte que aún queda mucho por hacer para transformar esa inclusión en equidad real y sostenible, especialmente en lo ambiental, donde los compromisos legales no siempre se traducen en acciones concretas. “El bicentenario representa una oportunidad histórica para redefinir nuestro modelo de desarrollo integrando lo ambiental, social y cultural como pilares de futuro”.
En este contexto, resalta el rol de ACEAA en la construcción de la identidad boliviana, ayudando a que la Amazonía deje de verse como una periferia y sea reconocida como una parte vital del alma del país. “Nuestra identidad no está completa sin la voz de sus bosques y sus ríos”, sostiene. Su trabajo busca conectar ciencia, cultura y comunidades, visibilizando la riqueza natural y humana de la región.
A puertas del bicentenario, Marcos deja un mensaje de unidad y reflexión: “Son 200 años forjados por nuestra diversidad y fortaleza. Tenemos la oportunidad de construir un país resiliente, sostenible y justo, abrazando nuestras diferencias para dar forma a un nuevo futuro común”.