TST Nº 33

16/8/2025

Klaus Frerking Adad

Presidente de la CAO

“La CAO ha contribuido mediante su visión al crecimiento y desarrollo permanente de la producción agropecuaria y de la economía”

Si bien comenzó su gestión como presidente de la CAO hace unos meses, Klaus ha dedicado toda su vida al sector agropecuario. “Soy la cuarta generación de una familia que ha vivido siempre del campo. Agropecuaria Las Maras es parte de una empresa familiar, 4 F, a la cabeza de mi padre Ricardo Frerking y Roxana Adad; junto con mis tres hermanos, Robert, Ricardo, Jhonatan y a nuestras esposas e hijos, nos dedicamos al cultivo de caña, granos básicos, producción de leche y ganadería de carne. Creemos que la diversidad es parte de la sostenibilidad del sector agropecuario. La agropecuaria es un sector muy dinámico, hay épocas buenas y épocas malas, pero gracias al trabajo duro y el apoyo de toda la familia, siempre salimos adelante. Somos orgullosos como familia de lo que hacemos y lo que hemos logrado”.

A sus 41 años y con formación como economista agrícola de formación cuenta con una vasta trayectoria en la dirigencia: “Me inicié en la dirigencia agropecuaria en mi asociación de productores lecheros de Los Chacos, continué mi camino en Fedeple y de ahí vinieron otras instituciones ligadas al sector agrícola, como ser:

- Vicepresidente de la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Los Chacos (AGALECH) en el 2016.
- Director de AB-CREA durante la gestión 2016-2018.
- Director FEXPOCRUZ en 2018 y del 2023 al 2025
- Director de la Cámara Agropecuaria del Oriente el 2018 y vicepresidente del 2023 al 2025.
- Presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (FEDEPLE) del 2018 a 2021.
- Director de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) en la gestión (2020-2022).
- Director del Comité Pro Santa Cruz 2023 – 2025
- Presidente de la CAO 2025 – 2027
- Presidente de CONFEAGRO 2025 - 2027
- Director de la FEPSC 2025 – 2027
- Vicepresidente FEXPOCRUZ 2025
- El 2018 fue distinguido con la medalla al mérito “Joven Ganadero Emprendedor” por Fegasacruz.

“Uno de los principales desafíos que enfrentamos en Agropecuaria Las Maras es buscar siempre la productividad y la eficiencia, necesitamos producir más y mejor en la misma superficie de tierra. Esto también es un pilar de la sostenibilidad y eso es pensar en las nuevas generaciones”, nos dice en cuanto a su trabajo y en relación a los desafíos como CAO agrega: “Ser una institución lider a nivel nacional en impulsar el crecimiento y desarrollo de la producción agropecuaria. Promover y consolidar instituciones agropecuarias que promuevan el desarrollo agropecuario a nivel nacional. Consolidar un sector agropecuario como el principal soporte de la economía nacional, aportando con el 24% de los empleos directos, 16% al PIB, 24% a la generación de divisas y otorgando seguridad alimentaria a los bolivianos”.

Para el presidente de la CAO, los principales desafíos por los que atraviesa Bolivia actualmente son: “un alto nivel de crecimiento económico y desarrollo. Pese a la cantidad de recursos naturales que se ha aprovechado, estos temas siguen siendo un desafío. Un logro importante del sector agropecuario es ser líder mundial en genética bovina en razas cebuinas. Como sector, incursionar cada vez a mayores mercados externos para aprochechar el alto potencial productivo”.

“La CAO ha contribuido mediante su visión al crecimiento y desarrollo permanente de la producción agropecuaria y de la economía, esto permite que Bolivia se ubique entre los países que aportan significativamente al mundo en el abastecimiento de alimentos y ha consolidado un modelo de producción que está en pleno crecimiento y se ha sentado una base para dar un mayor aporte a la economía nacional”.

Finalmente, Klaus envía un importante mensaje por el Bicentenario de Bolivia: “Somos privilegiados al tener gran cantidad de recursos naturales renovables y no renovables, es hora de que aprovechemos de forma sostenible y demos un salto significativo en el bienestar de la población nacional, tenemos este privilegio y a la vez el desafío. Necesitamos dar un salto, pasar de ser simples espectadores y subirnos al escenario para tomar el papel de actores principales y así alcanzar el desarrollo que buscamos”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo