
El reconocido cineasta boliviano, que representó al país en los premios Oscar y Goya, lanzó oficialmente su cortometraje de ficción, una historia sobre la sanación y el encuentro humano filmada casi en su totalidad en el majestuoso Bosque de Helechos Gigantes.
Filmado casi en su totalidad en las majestuosas locaciones de Samaipata, Santa Cruz, la obra posee una estética cinematográfica de alto nivel y promete convertirse en una pieza destacada del cine boliviano contemporáneo con proyección internacional.
La historia sigue a Javier, un fotógrafo de guerra español cargado de heridas emocionales que llega a un centro holístico en Samaipata para participar en una ceremonia de sanación, papel interpretado por el destacado actor español Iván Sánchez. Por un error administrativo, es asignado a una habitación compartida con Goen (Quim de Rio), un joven extrovertido que trastoca su rutina y lo empuja a enfrentar su propio dolor. En medio del imponente Bosque de Helechos Gigantes, un paraíso natural conocido por su atmósfera mágica, ambos protagonistas descubrirán que el verdadero poder curativo puede surgir del encuentro con el otro.
Bellott, cuya trayectoria abarca el arte visual, la dramaturgia y la neurobiología, y quien ha representado a Bolivia en los premios Oscar, Goya, Forqué y Platino, lidera este proyecto que es tanto un homenaje a la belleza natural boliviana como al talento nacional. El equipo técnico está conformado mayoritariamente por profesionales bolivianos y cuenta con un elenco internacional de primer nivel.
“CEREMONIA” es una obra bajo la dirección de Rodrigo Bellott y cuenta también con la actuación de la actriz venezolana Irene Essercon, la coproducción de Jordi Oliva (España), Pedro Pablo Escobar, Harold Céspedes y la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ Bolivia),. La postproducción se realizó en coproducción con España, lo que facilitará su acceso a circuitos y festivales fuera del país.
La presentación del estreno mundial se realizó en la Plaza principal de Samaipata, la noche del sábado 25 de octubre y contó con la presencia de María Reneé Centellas, gerente general de Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., empresa que apoya la cinta, reforzando su compromiso con la salud mental, al igual que Grupo Minero Sinchi Wayra.
Para esa noche tan especial llegaron desde España el productor Jordi Oliva, quien visitó por segunda vez Samaipata con su mamá, que quedó enamorada de la naturaleza y la magia de esa hermosa ciudad turística.
El lunes 27 se realizará el estreno en la ciudad de Santa Cruz y el martes 28 en la ciudad de La Paz.