BCP Bolivia Impulsa las Finanzas Sostenibles en el Marco de la Estrategia Regional de Credicorp
En el marco del Foro Trendtalks: Líderes de la Sostenibilidad Empresarial 2025, el Banco de Crédito BCP Bolivia presentó los avances de su estrategia de Finanzas Sostenibles, alineada con los compromisos globales de sostenibilidad y enmarcada dentro de la visión regional de Credicorp, holding financiero líder que opera en América Latina.
Con el propósito Credicorp de “contribuir a mejorar vidas acelerando los cambios que nuestros países necesitan”, BCP Bolivia ha integrado la sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio, enfocándose en inclusión, educación financiera, finanzas sostenibles y confianza.
Avances y Compromisos
Desde 2020, la corporación ha implementado una hoja de ruta que incluye:
- La adopción de una Taxonomía Ambiental
- La integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la gestión de riesgos.
- El desarrollo de productos financieros sostenibles como préstamos verdes.
El BCP Bolivia promueve una economía resiliente y con bajas emisiones de carbono a través de instrumentos que permiten la canalización de recursos financieros hacia proyectos y actividades con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. A mayo de 2025, el portafolio verde del BCP Bolivia alcanzó los USD 62 millones, con inversiones en sectores como economía circular, energía renovable y agroindustria sostenible.
Casos de Éxito
Dentro de la cartera verde, el BCP Bolivia ha financiado proyectos emblemáticos de empresas que están integrando la sostenibilidad a sus operaciones y que tienen un compromiso cuidar y retribuir al planeta, entre los casos de éxito, se cuenta con financiamientos destinados a:
- Reciclaje de PET (Economía Circular).
- Implementación de paneles solares (Energía Renovable).
- Adquisición de maquinaria para construcción sustentable.
Impacto Social y Ambiental
Dentro del compromiso que el BCP tiene para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre las acciones destacadas el año 2024, tuvo las siguientes acciones:
- Reducir el 16% de su huella de carbono y compensación del 4% referente al año 2022.
- Capacitar a más de 7,000 emprendedoras en liderazgo, ventas y educación financiera.
- Apoyar a la comunidad Inti Wara Yassi en la lucha contra incendios forestales y rehabilitación de la flora.
- 19 años de colaboración con Operación Sonrisa, beneficiando a casi 5,000 niños y adolescentes.
Una Visión de Futuro
Como parte del grupo Credicorp, BCP Bolivia continúa fortaleciendo su marco de gestión de riesgos ESG y promoviendo una cultura organizacional basada en la sostenibilidad, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental del país.
En nuestra portada nos acompaña Christian Hausherr, quien desde la cabeza del BCP viene promoviendo esta política. Christian es economista de la Universidad de Wisconsin, con una maestría en Finanzas y Estrategia Corporativa de la Universidad de Rochester. Se define como un apasionado de la lectura y un coleccionista de arte boliviano. Con más de 15 años de experiencia dentro del holding financiero CREDICORP, durante los cuales desempeñó diversas funciones en BCP-Perú, Hausherr fue hasta hace poco Gerente de División de Finanzas y Mercado de Capitales del BCP-Bolivia. Comenzó su trayectoria en banca en el Citigroup en Nueva York. En BCP Perú lideró las emisiones inaugurales en los mercados internacionales de bonos del BCP Perú, y en Bolivia ha sido responsable también de la gestión de Credibolsa, Credifondo y Crediseguro.
“BCP Bolivia promueve una economía resiliente y con bajas emisiones de carbono”