25/11/2025

Una invitación a descubrir La Paz y El Alto a través del sabor de sus tradiciones

SUMAQ el primer circuito turístico de comida callejera certificada en Bolivia

ALa Fundación Creamos Juntos, The Coca-Cola Foundation, el restaurante Gustu y la chef Coral Ayoroa presentaron SUMAQ, el primer circuito turístico de comida callejera certificada en Bolivia. La iniciativa, impulsada por la plataforma digital Crecemos Juntos, busca dignificar la labor de las caseritas, rescatar saberes ancestrales y convertir la gastronomía popular en un motor de desarrollo y turismo cultural.

“SUMAQ”, que significa delicioso en quechua, certificó a más de un centenar de vendedoras de 25 emprendimientos de La Paz y El Alto, que ahora forman parte de siete rutas gastronómicas disponibles en la plataforma digital.

“El proyecto impulsa el rol económico y social de nuestras caseritas y promueve el emprendimiento femenino y la sostenibilidad de prácticas culinarias tradicionales”, señaló Claudia Fernández, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia.

En su primera versión, SUMAQ capacitó a más de 220 personas en higiene, inocuidad alimentaria y atención al cliente; 25 emprendimientos fueron certificados e incorporados oficialmente al circuito.

“Este trabajo demuestra que la comida callejera es un pilar auténtico de la gastronomía boliviana y un atractivo turístico con gran impacto económico”, afirmó la chef Coral Ayoroa.

El programa fortalece la seguridad alimentaria urbana, la identidad gastronómica y el empoderamiento económico de mujeres y familias paceñas y alteñas. Como destacó Sumaya Prado, gerente general de Gustu: “SUMAQ es más que un proyecto; es un acto de respeto y orgullo que muestra cómo la gastronomía puede generar desarrollo, inclusión y equidad”.

Para realizar el recorrido, los visitantes pueden ingresar a www.crecemosjuntos.org.bo, donde encontrarán las rutas y horarios sugeridos del Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana.

¿Te gustó este artículo? Compártelo