TST Nº 37

18/11/2025

Selenita Céspedes

Directora Eurochronos

“La enseñanza tiene un efecto multiplicador: cuando una mujer logra abrirse camino, otras encuentran la motivación para seguirlo”

Selenita estudió en Santa Cruz, derecho y Administración de Empresas, para luego irse a vivir a Estados Unidos, donde hizo una Maestría de la Universidad de Houston, Texas en Derecho Petrolero (Oil and gas) y otra en Bolivia en Derecho corporativo, cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria y casi 30 como abogada. Los últimos años ha sido también directora de Eurochronos, empresa líder en joyería y relojería de Bolivia.

A sus 55 años, casada y mamá de Ian e Isabella, Selenita considera que uno de sus grandes logros ha sido como directora de Asuntos Jurídicos de una empresa petrolera líder internacional en Bolivia: “cuando era casi nula la presencia de mujeres en esos puestos de la industria, así como tener la misma experiencia en Estados Unidos. En ese recorrido encontré a mujeres en diferentes puestos liderando también proyectos importantes. El mío fue un camino solitario, pero considero quebré unos estereotipos muy arraigados, y curiosamente la cultura europea fue la q me dio esa oportunidad. Hoy miro atrás y recuerdo muchos Directorios, reuniones y toma de decisiones, buscando siempre estar capacitada y al día con todo. Hoy son más las mujeres que logran acceder a esos puestos directivos pero nuestra participación sigue siendo poca”.

“Considero q Bolivia ha logrado un buen nivel de empoderamiento a nivel político, es decir, dar las cuotas a la participación de la mujer, pero estamos muy lejos todavía del empoderamiento real de la mujer en lo personal. La mujer hoy se capacita, estudia, trabaja y atiende a la familia, pero no llega a las mesas de Directorios o si lo hace es muy escasa su participación. En los hechos no se le da esa oportunidad a pesar de contar con perfiles de mujeres muy capacitadas”, nos dice convencida y finaliza con un mensaje para las mujeres: “que sigan adelante, capacitándose, instruyéndose, informándose. Que no se queden a la sombra de un superior q no las deja crecer. Que tengan voz y que expresen sus ideas y sobre todo q tiendan puentes a otros hombres y mujeres. Las mujeres vinimos al mundo a cobijar, a ser fuertes. A complementar y también a brillar con luz propia. También que seamos compañeras y mentoras de otras mujeres. Pienso que todos tenemos un círculo de influencia para ayudar y hay que empezar por ahí”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo