TST Nº 37

18/11/2025

Militza Bedoya

Ejecutiva y emprendedora

“Conecta con tu poder interior: es la llave para liberar tu potencial y liderar sin límites”

Mi trayectoria profesional refleja una curiosidad constante y un deseo profundo de explorar distintas áreas. Comencé como emprendedora a los 18 años, mientras estudiaba en la universidad. Desde entonces, he transitado por los mundos de las finanzas, los recursos humanos, el emprendimiento y la creatividad”, así comienza esta bella y exitosa emprendedora a contarnos un poco de su trayectoria y continua: “Fundé Indómita, una productora audiovisual y estudio creativo donde descubrí mi verdadera pasión por lo creativo y el diseño de experiencias. Desde hace más de una década, apoyo proyectos enfocados en el desarrollo humano y empresarial, liderando iniciativas de Inclusión, Diversidad e Igualdad. Actualmente trabajo en el área ambiental, como Gerente Global de Recursos Humanos en The Nature Conservancy, una ONG estadounidense. Vivo en São Paulo, donde inicié un nuevo camino explorando el cuerpo y la ciclicidad femenina, con el propósito de compartir conocimiento que ayude a las mujeres a reconectarse con su biología, plenitud y poder durante todas sus etapas: premenopausia, perimenopausia y menopausia”.

A sus 49 años, Mili como le dicen de cariño, ha tenido el privilegio de estar cerca de proyectos que promueven el desarrollo humano y el liderazgo femenino, acompañando a mujeres a conectar con su potencial y transformar su vida y sus negocios. Con formación en Finanzas y Administración de Empresas, así como especialización en Marketing y Comunicación, es pionera en plataformas de mujeres: “Soy cofundadora y Past-presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias - Filial La Paz, y actualmente formo parte del comité organizador de las Caminatas de Mentoreo de Vital Voices para el Cono Sur. Hoy transito una nueva etapa que me ha llevado a investigar y compartir sobre el cuerpo, las hormonas y la potencia de la ciclicidad femenina. Comprender cómo funciona nuestro cuerpo y reconocer nuestras capacidades abre un espacio inmenso para que cada mujer alcance su máximo potencial y se sienta libre de romper sus propios límites.  Se ha convertido en mi propósito que más mujeres tengan este conocimiento y puedan conectar con este poder. Bolivia es un país con un enorme potencial y mujeres profundamente resilientes, pero aún queda camino por recorrer. Persisten estructuras y conceptos tradicionales sobre los roles sociales que limitan la equidad de oportunidades.   Es necesario seguir generando espacios de diálogo, educación y liderazgo femenino que nos permitan avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. En pleno 2025, muchos de esos caminos deberían estar ya abiertos, pero todavía requieren de nuestra acción colectiva y compromiso”.

Finalmente, manda un mensaje esperanzador: “No tenemos que esperar a ser “empoderadas” para transformar nuestras vidas, comenzar a emprender, liderar o generar impacto. El empoderamiento nace desde adentro y no debe detenerse esperando una validación externa. En este camino hacia tu potencial, lo más importante es crear una conexión contigo misma que te haga inquebrantable y te llene de fuerza y energía para superar los retos, y sobre todo, para disfrutar del proceso.  Conocer sobre la ciclicidad de tus hormonas e integrar esa sabiduría en tu estilo de liderazgo, en tu manera de gestionar y en tu vida diaria, te potencia, te libera y te abre a un mundo sin límites”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo