TST Nº 37
18/11/2025
ONG FIE: 40 años de sueños que se vuelven derechos

Recordando la iniciativa de las cinco fundadoras, tres mujeres representantes de la ONG FIE, coinciden en un profundo sentimiento de gratitud y admiración. Una de ellas, recuerda que su visión trascendió generaciones y que, miles de mujeres hoy tienen autonomía, voz y dignidad gracias a esos primeros pasos. Otra, destaca cómo en esos tiempos estas cinco mujeres se atrevieron a dar crédito a personas de escasos recursos y a crear una empresa, desafiando paradigmas. Y la tercera, agradece que hayan creído en sus sueños y luchado contra la corriente para hacerlos realidad.
La ONG FIE celebra 40 años recordando la visión de sus cinco fundadoras, mujeres que abrieron camino otorgando crédito a personas de escasos recursos y empoderando especialmente a mujeres sin acceso al sistema financiero. Tres representantes actuales expresan gratitud por esa iniciativa pionera: destacan que gracias a ellas miles de mujeres hoy tienen autonomía, que se atrevieron a desafiar paradigmas otorgando créditos a personas excluidas y que lucharon contra la corriente para transformar sueños en derechos.
La presidenta ejecutiva, Ximena Behoteguy, explica que la ONG nació para brindar inclusión financiera a personas sin acceso al sistema formal, como desempleados y cuentapropistas. El objetivo inicial fue otorgar crédito para capital de inversión y operación. Tras 13 años, decidieron convertirse en banco para ampliar servicios e incluir el ahorro como parte fundamental de la verdadera inclusión financiera. La ONG se retiró entonces de estas operaciones para enfocarse en empoderamiento femenino, educación financiera y emprendedurismo, buscando romper círculos de violencia. Behoteguy resalta que la cultura institucional basada en igualdad de oportunidades y empoderamiento se trasladó también al banco, permitiendo transformar estereotipos y trabajar articuladamente con gremios y organizaciones para promover liderazgo transformacional femenino.
María del Carmen Ostria, coordinadora de Proyectos Sociales, explica que FIE pasó de facilitar crédito a impulsar un modelo de empoderamiento integral, donde la inclusión económica se complementa con autonomía, participación equitativa y oportunidades sostenibles. Recuerda que, en sus inicios, la ONG otorgaba créditos incluso a mujeres indocumentadas, vinculando el acceso a un segundo crédito con la obtención de su cédula de identidad. Esto permitió que muchas regularizaran su situación legal y ejercieran plenamente sus derechos ciudadanos. Señala que la educación financiera es clave para la toma de decisiones autónomas, la prevención de violencia, el fortalecimiento del liderazgo y la incidencia en ámbitos familiares, económicos y comunitarios. Todo ello, bajo un enfoque de derechos humanos.
Janett Castillo, jefa administrativa, destaca que FIE ha evolucionado de ONG a Fondo Financiero y luego a Banco sin perder su misión social, gracias a la transmisión generacional del legado institucional. Recuerda cómo Pilar Ramírez comunicaba constantemente la visión de la ONG y cómo se trabajaba no solo otorgando créditos, sino también capacitando a las mujeres, ayudándolas a organizar sus recursos y facilitándoles trámites para no afectar su producción. Afirma que el proyecto superó incluso lo que las fundadoras imaginaron, sumando formación en administración de fondos y fortalecimiento productivo. Para Janett, ser parte de esta labor es un orgullo, ya que el legado de FIE vive en cada mujer de la institución. Sostiene que la presencia de mujeres en la toma de decisiones es esencial para una sociedad justa y que el empoderamiento y la transmisión de aprendizajes hacen que los sueños iniciales sigan convirtiéndose en derechos y oportunidades para nuevas generaciones.