TST Nº 35

24/9/2025

Salomón Eid

Socio PPO Indacochea

Salomón Eid, a sus 38 años, se ha convertido en un referente del ecosistema emprendedor al ser fundador y presidente de la Asociación de Emprendedores de Bolivia y socio de PPO Indacochea, uno de los estudios con mejor reputación del país y mayor crecimiento, que ya cuenta con casi 90 abogados en 5 ciudades del país, enfocado en asistir a empresas a estructurar legalmente sus negocios y proyectos. Graduado de la University of California Berkeley School of Law, trabajó en Nueva York en el equipo de mercado de capitales y finanzas de Pillsbury Winthrop, antes de regresar a Bolivia para crear el primer equipo legal 100% dedicado a asesorar empresas y proyectos de tecnología, incluyendo proveedores de servicios de pago, cripto, fintech, startups y fondos de inversión.

Al ser cruceño de nacimiento, no podíamos dejar de invitarlo a este especial en el que Salomón destaca que la región ha consolidado su liderazgo como motor económico del país, diversificando la economía más allá de la agroindustria hacia servicios, tecnología y cultura emprendedora. “El gran desafío ha sido sostener ese crecimiento en un contexto nacional e internacional marcado por incertidumbre y restricciones financieras. Aun así, el espíritu emprendedor cruceño ha demostrado resiliencia y capacidad de reinventarse. Muchas empresas se están expandiendo en Latinoamérica, y hemos acompañado a clientes supervisando equipos legales hasta en cinco países”, explica.

Desde su experiencia, contribuye ayudando a startups, fintechs e inversionistas a confiar en que en Santa Cruz se pueden estructurar negocios innovadores con seguridad jurídica y visión global. También participa en iniciativas de comunidad emprendedora y educación legal, compartiendo conocimiento y conectando talento local con oportunidades internacionales. Con PPO Indacochea han creado una plataforma para abogados con ambición internacional, pero base en Bolivia, transformando una industria tradicional en un aliado estratégico de las empresas.

Sobre los líderes cruceños, Salomón afirma que tienen la responsabilidad de mostrar que Santa Cruz no solo es un centro económico, sino también un polo de innovación, creatividad y talento. “Nuestra voz debe proyectar confianza y apertura hacia el mundo, demostrando que desde aquí se pueden construir empresas competitivas, atraer inversión y generar soluciones con impacto regional”.

A las nuevas generaciones les deja un mensaje inspirador:

“Con este cambio político se abren oportunidades. Lo que funcionaba antes probablemente necesite repensarse, y la cruceñidad está posicionada para aprovecharlas. Veo a Santa Cruz dentro de diez años más cosmopolita y sofisticada, un destino de inversión y atracción de talento, con sus mejores años por delante. No tengan miedo a pensar en grande, aunque el entorno parezca limitado. El talento de Santa Cruz tiene todo para competir a nivel global; lo que falta muchas veces es creerlo y atreverse. La disciplina y el trabajo duro abren puertas, pero lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de crear ideas audaces y ejecutarlas con constancia”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo