Marco y Daniel son diseñadores y directores creativos de su propia marca, con logros que incluyen presentar colecciones en el Vancouver Fashion Week y exponer sus diseños en tiendas de Nueva York y Berlín. Este alcance internacional les ha permitido vestir a artistas, modelos y celebridades, entre ellos Billy Porter, quien lució un traje suyo en la ceremonia de encendido de luces del Empire State durante la semana del Pride en Nueva York. Esto los llevó a aparecer en revistas como Elle y Glamour, así como en programas de televisión de la NBC. A nivel nacional, han sido reconocidos como diseñadores del año y recibieron un Homenaje Camaral por ser una marca que rescata y preserva la cultura boliviana a través del diseño, además de generar empleos y aportar a la economía. Entre sus desafíos actuales destacan expandir más puntos de venta a nivel nacional y retomar su presencia internacional, con metas claras de llegar a New York y Paris Fashion Week.
Con relación a Santa Cruz, Marco y Daniel coinciden en que los últimos años, marcados por la inestabilidad social y económica, han exigido constancia y resiliencia. “El mayor logro ha sido creer en nosotros mismos y mantener la positividad en cada situación. Tuvimos que cerrar nuestra tienda en el Ventura Mall, pero trabajamos para que eso no se viera como un cierre de marca. Nos apoyamos en las redes sociales para crear comunidad y, meses más tarde, pudimos abrir nuestro propio espacio, diseñado y conceptualizado a nuestro gusto, un lugar que nos da paz y alegría”, cuentan. Otro logro reciente ha sido integrarse a las tiendas Yuth, con espacios en Las Brisas y Ventura Mall, codeándose con marcas como Nike y Adidas, lo que los motiva a mejorar continuamente en diseño y calidad.
Desde su experiencia, explican que sus colecciones van más allá de la ropa: son conceptos que generan experiencias, eventos, activaciones y producciones audiovisuales. De manera directa e indirecta, involucran a muchas personas fuera de su equipo, generando empleos y siempre haciendo guiños a lo local. “Nos alegra saber que cada vez que alguien ve algo nuestro se sienta identificado y orgulloso de ser boliviano”, nos cuentan.
A las nuevas generaciones les dejan un mensaje clave:
“Todo logro se construye escalón por escalón. La frustración aparece cuando creemos que en un mes alcanzaremos a nuestros ejemplos a seguir, o cuando nos comparamos con otros. Cada uno puede crear su propia historia de éxito con las herramientas disponibles, siendo constante y siempre viendo lo positivo en cada situación”.