TST Nº 35

24/9/2025

Camila Urioste

Creadora de contenido: Foodish

A sus 28 años, Camila se aventuró por un camino que, hasta el momento en el que ella comenzó, no existía en Bolivia: convertir el mundo foodie en un negocio y una fuente de ingresos. Cinco años después, su sello se refleja en experiencias únicas y colaboraciones con más de 700 marcas, desde CBN, Pepsi, Pizza Hut, Starbucks, Hard Rock y Burger King, Coca Cola, bancos como BCP y Mercantil, hoteles como Radisson e Ibis, y centros comerciales como Ventura Mall y Las Brisas. En 2023, incluso fue proveedora oficial de CAINCO en la rueda de negocios de la cámara gastronómica, consolidando su lugar como referente en el rubro.

Su trabajo la ha llevado a cruzar fronteras y documentar experiencias en más de 18 países: desde el restaurante Central en Perú (mejor del mundo en 2023), hasta el restaurante de River Plate en 2024. Creó la sección “Ruta de la Tapa” en Alicante, que llegó a publicarse en El Confidencial, realizó giras gastronómicas por Europa en 2022 y 2024, y en 2025 viajó por Asia para descubrir joyas culinarias con menciones Michelin.

Para Camila, el mayor desafío fue empezar de cero en un país sin referentes. “conocí a muchísima gente buena que me abrió las puertas, entre ellos Una Gran Nacion: hoy se puede decir que Foodish abrió campo para que otros creadores gastronómicos se inspiren y hagan cosas increíbles cada quien a su estilo y destacando a su manera, creando y posicionando el rubro Foodie en el país como un rubro considerado y respetado por las grandes marcas”, nos dice y agrega: “Foodish abrió camino para que otros creadores se inspiren y el rubro foodie sea hoy considerado y respetado por grandes marcas”.

En el mes aniversario de Santa Cruz, Camila celebra la “explosión gastronómica y cultural” de los últimos años en esta ciudad. Destaca la diversidad: desde comida callejera hasta alta cocina con identidad propia. “Santa Cruz se luce con su infraestructura y restaurantes bellísimos”, dice. El reto, para ella, es profesionalizar el sector: innovar sin depender de insumos importados, revalorizar los locales, estandarizar calidad y proyectar talento cruceño a nivel internacional.

Camila está convencida de que su trabajo, al igual que el de otros creadores de contenido de valor, aporta al desarrollo de la región. En lo económico, genera visibilidad y posiciona el turismo gastronómico, impactando ventas y transformando la publicidad del sector. En lo social, construye comunidad: “La gente confía en Foodish para descubrir lugares, apoyar negocios locales y conectar a través de la comida”. En lo cultural, preserva y proyecta la gastronomía boliviana como parte de nuestra identidad.

También deja un mensaje para los líderes cruceños: “Deben ser embajadores auténticos y llevar la esencia de Santa Cruz al mundo sin perder su identidad. Se trata de contar historias que conecten dentro y fuera de Bolivia. El cruceño tiene sangre emprendedora y eso merece ser celebrado”.

Finalmente, comparte un consejo para las nuevas generaciones:

“Apuesten por sus ideas, aunque no existan todavía. Sean auténticos, disciplinados y agradecidos. Lo que realmente genera impacto es la calidad de persona que somos y las intenciones con las que hacemos las cosas. Y lo más importante: hagan lo que genuinamente les gusta, eso es lo que les permitirá ser constantes”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo