TST Nº 31

20/6/2025

Claudia Cárdenas y Alejandro Prudencio

Directores de Trendsetter

“Conectando mentes, asegurando el futuro”

La segunda versión de TrendTalks fue sobre Sostenibilidad y reunió a líderes en esta temática con datos verificables y un enfoque optimista

Desde Trendsetter tenemos un enfoque totalmente optimista, pero sobre todo con el firme propósito de subir la autoestima de los bolivianos, sabiendo que valemos mucho, amplificando las buenas noticias que ocurren en Bolivia y contando las historias que inspiran en todos los rubros, con énfasis en la economía naranja, la innovación y la sostenibilidad. En este sentido, quisimos abordar temáticas urgentes como: Cambio climático y resiliencia empresarial, economía circular y manejo de residuos, seguridad hídrica y adaptación a sequías, Innovación en sostenibilidad y ESG, manejo forestal, ganadería sostenible y tecnologías contra incendios, pero desde una mirada que destaque los avances de empresas y emprendimientos que ya tienen data sobre esto, afirmaron los directores de Trendsetter.

El evento es el único bajo este formato, con enfoque en soluciones concretas y datos reales, en el cual además logró Networking estratégico con actores clave de sectores como banca, agroindustria, minería y tecnología., fomentando así a la colaboración para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

“Conectando mentes, asegurando el futuro” no es solo el slogan de TrendTalks 2025, es la consigna que impulsa a transformar la crisis en oportunidad, conectando al sector privado, la innovación y el liderazgo con el desarrollo sostenible de Bolivia.

El evento es organizado por la revista Trendsetter Bolivia, fue presentado por BCP y BAGÓ, cuenta con el auspicio de EMPACAR, GRUPO MINERO SINCHI WAYRA, YANGO, CBN, IASA, ITACAMBA, BISA SEGUROS, UNIVALLE, DATEC, YANBAL y el apoyo de la Embajada Británica y Embajada de Suecia.

La implementación estará a cargo de Espacios Verdes, Imaginarte y FourGroup expertos en eventos de gran magnitud.

Acerca de Trendsetter Bolivia

Es un medio de comunicación que cuenta con edición impresa en el eje troncal y presencia digital con presencia multiplataforma, buscando amplificar las buenas noticias empresariales, de economía, innovación, sostenibilidad, negocios y de sociedad, con la seguridad que los bolivianos tenemos muchas razones para sentirnos orgullosos con el objetivo de elevar la autoestima de las nuevas generaciones.

¿Te gustó este artículo? Compártelo