25/7/2025
En el foro “Producción, empleo y futuro” organizado por la CNI
Con el objetivo de promover un espacio plural de diálogo democrático en el marco del proceso electoral, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) llevó a cabo el “Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro”, al que fueron invitados todos los candidatos y asistieron Pavel Aracena, Samuel Doria Medina, Eduardo Del Castillo y Rodrigo Paz Pereira, quienes presentaron sus propuestas en torno a la economía, la inversión privada y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.
El evento se desarrolló la noche del jueves 24 de julio en el Salón Germania del Hotel Europa de La Paz, y contó con la participación de representantes del sector industrial, empresarial y académico, así como medios de comunicación y actores de la sociedad civil. En este espacio, los postulantes presidenciales abordaron los principales desafíos del sector industrial, destacando políticas orientadas a la generación de empleo formal, el impulso a la competitividad y la necesidad de un entorno propicio para la inversión privada.
El foro se estructuró en los ejes temáticos referidos a la realidad de la industria boliviana, economía e inversión privada, gobernabilidad y democracia y, finalmente, el último pilar referido al desarrollo humano, elementos considerados estratégicos para la construcción de un modelo de desarrollo productivo sostenible. Cada candidato presentó su visión sobre cómo reactivar y transformar la industria boliviana en un contexto de desafíos globales y locales.
Durante su intervención, el presidente de la CNI, Gonzalo Morales, destacó la importancia de generar espacios de análisis para conocer los planes y propuestas de los candidatos para un sector que “representa el 16% del PIB nacional, aporta el 22% de nuestras exportaciones, emplea a más de 600 mil bolivianos. Un sector que, a pesar de las dificultades, sigue siendo pilar de estabilidad, innovación y progreso”, sostuvo.
Por su parte, el candidato presidencial Samuel Doria Medina destacó la necesidad de garantizar seguridad jurídica como base para atraer inversión extranjera y nacional. En ese marco, propuso la modificación de la Ley de Inversiones y de la Ley General del Trabajo, con el objetivo de dinamizar la economía y generar condiciones favorables para el crecimiento del sector industrial.
Eduardo Del Castillo presentó su propuesta para transformar la economía del país, destacando el fortalecimiento del corredor bioceánico del sur, la inversión en minería e hidrocarburos, y el impulso a las exportaciones. Asimismo, propuso la implementación de seguros agrícolas para proteger a los productores, un alivio tributario para condonar deudas a las familias, y el acceso democratizado a nuevas tecnologías a través de mayor inversión pública y privada en innovación.
El candidato Pavel Aracena afirmó que “se acabó el gobierno empresario” y propuso un modelo basado en alianzas con sectores que apuestan por el poder transformador de la industria. Planteó crear un Consejo Consultivo Nacional con participación empresarial, sustituir el Ministerio de Desarrollo Productivo por un Ministerio de Libertad Económica y promover una reforma tributaria proindustria. Asimismo, anunció su apuesta por las APP para desarrollar parques industriales, corredores logísticos y centros de exportación.
Finalmente, Rodrigo Paz Pereira presentó su propuesta de “capitalismo con sentido de patria y de Estado", orientada a construir una economía inclusiva, moderna y sustentada en la formalidad. Propuso superar el modelo del “Estado tranca” y enfrentar la informalidad que afecta a más de seis millones de bolivianos mediante el respeto a la propiedad privada, la ampliación de la base tributaria y el fomento a la formalización. Paz también subrayó la necesidad de previsión económica y de un Estado que facilite, en lugar de obstaculizar, el desarrollo productivo del país.
La realización del foro reafirma el compromiso de la CNI con la promoción de un diálogo transparente, propositivo y orientado a la construcción de una agenda industrial de largo plazo, que contribuya al crecimiento económico del país.