TST Nº 31

20/6/2025

Jean Pierre Antelo

Presidente de CAINCO Y BRITCHAM

El futuro que no se puede aplazar

Hay momentos en que el mundo deja de susurrar y comienza a gritar.

Lo hace con la lengua seca de las sequías, con incendios que devoran territorios y con glaciares que se disuelven en el olvido. Lo hace cada que el aire se vuelve más denso, cada vez que lo evidente deja de ser una advertencia y se transforma en urgencia.

Ya no es un rumor lejano, es una llamada a la acción que no puede tercerizarse, ni posponerse. Pero si escuchamos con atención, ese mismo mundo también nos ofrece una puerta entreabierta. Una posibilidad. La de hacer las cosas distinto.

Esa fue la esencia de TrendTalks: Líderes de la Sostenibilidad Empresarial 2025, un espacio con el coraje de poner la sostenibilidad en el centro de la conversación empresarial del país.

No como un accesorio de moda, sino como un pilar del liderazgo contemporáneo.

Porque hoy, liderar no es solo generar rentabilidad, es crear impacto; es sostener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Es transformar realidades desde el modelo de negocio, no desde la retórica.

Según el informe global de sostenibilidad empresarial de la International Chamber of Commerce (ICC), el 79% de las compañías líderes están integrando criterios ESG no como gesto reputacional, sino como ventaja competitiva estructural. Y si algo nos dejó claro este encuentro, es que en Bolivia también es posible.

Es posible construir cadenas de valor regenerativas. Apostar por la trazabilidad, la eficiencia energética y la economía circular como motores de innovación. El BID estima que estas prácticas pueden generar más de 4.8 millones de empleos en América Latina hacia 2030. La sostenibilidad, lejos de ser un límite, es un campo fértil para nuevas oportunidades.

Es posible, también, convertir la urgencia ambiental en decisiones empresariales concretas.

En 2024, más de 2.5 millones de hectáreas fueron consumidas por incendios en Bolivia, muchos provocados por chaqueos ilegales. En ese contexto, actuar no es solo responsabilidad; es necesidad operativa.

La CAF ha demostrado que las empresas con planes de resiliencia climática adaptados a su realidad regional se recuperan hasta un 45% más rápido ante disrupciones. Hablar de sostenibilidad, entonces, es hablar de continuidad.

Este es el liderazgo que se abre paso. Un liderazgo que no espera la tormenta perfecta para cambiar, que no se conforma con lo simbólico, que se atreve a rediseñar la forma de hacer empresa en un planeta que exige otra lógica.

Que el intercambio y aprendizaje de esta edición de TrendTalks no termine cuando se cierren estas páginas, que nos atraviese, que nos transforme, que nos exija más. Porque los hechos inspiran. Y la inspiración, cuando se conecta con propósito, se vuelve acción.

Este encuentro es solo el inicio. Lo que hagamos con lo aprendido —en nuestros directorios, en nuestros campos productivos, en nuestras cadenas de suministro— será la medida de nuestro compromiso.

El futuro que no podemos aplazar se toma con pasos firmes, con decisiones valientes, con una visión que trascienda balances y abrace generaciones.

Porque no se trata solo de sostener el mundo. Se trata de merecerlo.

¿Te gustó este artículo? Compártelo