TST Nº 29

17/4/2025

Gonzalo Acebey

Gerente General – Villa Alpina - Cochabamba

A sus 46 años y luego de algunos años de experiencias laborales en empresas como Industrias de Aceite Fino, Cervecería Boliviana Nacional o Nacional Seguros S.A. decidió independizarse para orientarse y dedicarse al desarrollo y creación de emprendimientos, pues llevaba ya 17 años haciéndolo en distintos rubros, desde la avicultura, pequeñas industrias de producción y comercialización (chocolatería gourmet en el eje troncal y una cervecería en Cochabamba), consultorías de negocios, hasta restaurantes y hotelería actualmente.

Ingeniero Comercial de profesión y con una pasión por el turismo crea Villa Alpina, un proyecto ecoturístico pionero orientado en brindar “experiencias” más allá del servicio de hospedaje convencional a orillas de un hermoso lago, rodeado de montañas, bosques de pinos y un entorno natural mágico; “Desde nuestros inicios buscamos marcar una clara diferencia no sólo desde el concepto y arquitectura de nuestras cabañas sino también desde las características constructivas, diseño, equipamiento y servicios complementarios que ofrecemos”, nos cuenta y complementa: “Somos un proyecto bien pensado, planificado y desarrollado velando por un turismo ecológico, respetuoso del medio ambiente (con actividades de forestación, reciclaje, etc.) y además socialmente responsable con nuestra comunidad aportando y ayudando a crear una economía circular propia e independiente que ya generó muchas nuevas fuentes de trabajo (nuevos proyectos, gastronomía, atracciones, etc.) promoviendo a la vez el turismo no sólo local. Hoy VILLA ALPINA es un proyecto líder e importante referente en el sector, pionero en su actividad y ejemplo que ya inspiró a otros a copiar al menos nuestra arquitectura tanto en la zona como también en otras regiones del país. La desafiante apuesta por el turismo en Bolivia en general y en Cochabamba en particular nos impulsa a buscar constantemente el diferenciarnos, intentando brindar no sólo la mejor experiencia en hospedaje sino también complementando dicho servicio con una serie de alternativas recreacionales (navegar en kayaks, pesca deportiva, bicicletas, caminatas guiadas, paseos a caballo, lancha y otros). Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de un nuevo proyecto gastronómico propio que, si bien ya está en operación con el servicio de desayunos y algunas alternativas en comidas y bebidas, confiamos en corto plazo logre consolidarse y marcar así otra variable cualitativa única y exclusiva nuestra dentro la hotelería en todo Corani”.

Gonzalo asegura que nuestra envidiable diversidad cultural, gastronómica y en particular la geográfica (climas, topografías, ecosistemas, fauna y flora) es lo que invita a no dejar de viajar y conocer Bolivia; “Hoy probablemente otro factor diferenciador sea el costo accesible (y bajo para el extranjero) a prácticamente cualquier destino turístico interno. Cada variable relevante de la cadena ofrece alternativas para todo bolsillo: hospedaje, alimentación, recreación y transporte. Por otro lado, el sistema vial o de carreteras actualmente también facilita el traslado en tiempos relativamente cortos de un destino a otro pudiendo en una misma jornada pasar de un entorno cálido y tropical a otro templado o frío con un ecosistema totalmente diferente”.

Finalmente nos deja un importante mensaje: “El turismo en definitiva tiene un papel fundamental en la recuperación económica y el crecimiento de cada región y del país en su conjunto; contribuye al desarrollo generando fuentes de trabajo de efecto multiplicador, impulsando la economía en general y promoviendo además la integración social y cultural. En BOLIVIA hemos sido bendecidos con tanto y conocemos tan poco. Apostemos más por el turismo en nuestro país, invitemos a probar esa gastronomía tan singular que disfrutamos, mostremos al mundo esa síntesis impresionante que tenemos de climas, fauna y otros ecosistemas en nuestros valles, llanos y altiplanos porque más allá de los destinos emblemáticos que ya tenemos (desde el Salar de Uyuni hasta la Chiquitania o desde el Madidi hasta los viñedos en Tarija) hay todavía MUCHO por visitar, conocer, descubrir y maravillarse”.

Les facilito los enlaces de nuestras RR.SS. y número de contacto:

https://www.instagram.com/villa.alpina.corani

https://www.facebook.com/villa.alpina.corani

Línea de contacto y WhatsApp: 77955502

¿Te gustó este artículo? Compártelo