TST Nº 32

15/7/2025

Luis Fernando Guzmán

Socio WineFest Socio Vinalt

“La Paz ha sido siempre un punto de encuentro: acoge a quienes vienen de todo el país y del extranjero con las puertas abiertas, mostrando una Bolivia diversa, hospitalaria y auténtica.”

A sus 38 años es la cara del WineFest, emprendimiento que comparte con sus socios y que recientemente celebró su 6ta versión en La Paz el pasado mes junio, consolidándose como el evento más importante del país dedicado a la cultura del vino y del singani. Además, también es socio de VINALT, una empresa que impulsa la promoción, comercialización y educación en torno al vino, con el objetivo de acercar estos productos a nuevos públicos y posicionar a Bolivia como referente en la escena vitivinícola global.

Pero, aunque mucha gente no lo sabe, Luchito, como le dicen de cariño, es Ingeniero Ambiental de profesión y se ha specializado en el desarrollo de proyectos vinculados a la cooperación internacional en sostenibilidad ambiental, agua y saneamiento, trabajando de manera local e internacional para generar soluciones sostenibles y con impacto real por el bien de nuestro medio ambiente.

“Como jurado en varios concursos internacionales de vinos y espirituosos, y embajador del Concurso Mundial de Bruselasen Bolivia —el certamen de vinos más importante del mundo— he tenido el privilegio de representar al país y llevar el vino y singani bolivianos por todo el mundo. En los últimos tres años, nuestros productos han sido reconocidos con más de 100 medallas internacionales, reflejo del talento, el esfuerzo y la calidad que hoy distinguen a Bolivia en el mapa mundial del vino”, nos cuenta orgulloso y complementa: “uno de los logros más notables en nuestra ciudad ha sido el crecimiento del sector gastronómico. La Paz se ha convertido en un referente, con restaurantes y chefs que destacan a nivel internacional, posicionando nuestra cocina como una de las más creativas y auténticas del continente. Este auge ha ido acompañado del desarrollo de una cultura del vino y de productos locales que enriquecen la experiencia gastronómica paceña. Ver a nuestra ciudad abrazar esta transformación con tanta pasión ha sido motivo de orgullo. Entre los desafíos, sigue presente la necesidad de lograr un desarrollo urbano más equilibrado, que integre a todas las zonas de la ciudad y que genere oportunidades sostenibles para las futuras generaciones”.

“La Paz ha sido un escenario clave en la construcción de nuestra identidad. Desde su geografía única hasta su diversidad cultural, es una ciudad que refleja lo que somos como país. Aquí se fusionan la historia y la innovación, lo tradicional y lo moderno, creando una identidad vibrante. La gastronomía paceña, con su riqueza y mestizaje, es parte de ese relato. Además, La Paz ha sido siempre un punto de encuentro: acoge a quienes vienen de todo el país y del extranjero con las puertas abiertas, mostrando una Bolivia diversa, hospitalaria y auténtica. La imagen de La Paz es, sin duda, la imagen de Bolivia”.

Finalmente nos deja un hermoso mensaje: “En este mes tan especial, celebremos lo que somos con alegría, compromiso y esperanza. Que este Bicentenario nos inspire a seguir construyendo una ciudad más justa, más inclusiva y más orgullosa de sus raíces. Brindemos con nuestros productos nacionales, con nuestros vinos, singanis, sabores e historias. Porque celebrar La Paz es también celebrar todo lo que somos como país. ¡Felicidades, querida ciudad maravilla!”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo