13/5/2025

La Paz destino culinario de Bolivia

La ciudad maravilla lanzó “Altos Sabores”: su primera ruta gastronómica para posicionarse como destino culinario internacional

El pasado martes 13 de mayo se llevó a cabo un evento cargado de tradición, innovación y sabor, se presentó oficialmente la primera ruta del programa “La Paz, Gastronomía de Altura” con el circuito “Altos Sabores”, una iniciativa que reúne a nueve de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad para mostrar al mundo la riqueza culinaria de la sede de gobierno.

Gustu, Ancestral, Phayawi, Arami, Ali Pacha, La Rufina, LaMurillo, Manq’a y Mestizo integran esta primera ruta que combina la identidad cultural paceña con técnicas gastronómicas contemporáneas. El evento de lanzamiento, celebrado el lunes 13 de mayo, incluyó un recorrido sensorial por cuatro estaciones temáticas –Tierra, Fuego, Aire y Agua–, que conectaron la cocina con los elementos naturales y la herencia ancestral.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación Gastronómica de La Paz, INFOCAL y la cerveza Huari, con el objetivo de proyectar a La Paz como un destino turístico y gastronómico de clase mundial. Este proyecto se desarrolla a través de una plataforma digital interactiva, que no solo incluye la geolocalización y propuestas de cada restaurante, sino también datos sobre ingredientes locales, reseñas y atractivos turísticos.

El alcalde Iván Arias destacó que esta ruta es un homenaje a la diversidad paceña y su profunda conexión con la tierra: “La Paz vive mirando al futuro sin olvidar su herencia indígena”. Por su parte, Ernesto Olivares, presidente de la Asociación Gastronómica de La Paz, recalcó que el proyecto busca fortalecer todo el ecosistema gastronómico para generar valor agregado, empleo y turismo.

Además de “Altos Sabores”, el programa contempla otras rutas futuras: Cafeterías y Pastelerías, Gastronomía de Especialidad, Street Food y Coctelería Paceña, cada una diseñada para explorar distintas expresiones de la cocina local.

La Paz, desde ahora, se saborea con orgullo en cada plato. Con esta iniciativa, la ciudad se posiciona como una de las capitales emergentes del turismo gastronómico en Latinoamérica.

¿Te gustó este artículo? Compártelo