En su 29ª edición y en el marco del Bicentenario de Bolivia, la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz) se prepara para una celebración sin precedentes. Este año, la feria crece en espacio y contenido, ocupando por primera vez los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka y ofreciendo un programa cultural ampliado que contempla más de 570 actividades entre conferencias, talleres, espectáculos y presentaciones de libros.
Organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), la FIL se llevará a cabo del 30 de julio al 10 de agosto, con un precio de entrada general de Bs 15 y acceso gratuito para menores de 12 años y mayores de 65. En esta edición especial se conmemoran también los 80 años de la CDLLP, fundada en 1945.
En conferencia de prensa, se presentó la imagen oficial del evento, diseñada por el artista cochabambino Dorian López, y se anunció una participación destacada de 200 autores bolivianos y más de 20 invitados internacionales provenientes de países como Francia, Perú, Alemania, Suiza, México, Colombia, Argentina y Puerto Rico.
Francia, como País Invitado de Honor, desplegará una agenda especial con más de 30 actividades culturales, literarias y audiovisuales. La Organización de Naciones Unidas (ONU) será la Institución Invitada, presentando diálogos sobre desarrollo sostenible y exposiciones conmemorativas por sus 80 años de existencia.
En total, se presentarán 200 nuevas obras entre narrativa, ensayo, poesía, cómic, libros infantiles, técnicos y académicos. Asimismo, se habilitarán cuatro salas de conferencias, tres áreas de exposición y un escenario principal, reforzando la experiencia del visitante con una nueva plataforma digital donde se podrá consultar todo el programa cultural.
La FIL La Paz 2025 cuenta con el auspicio de Banco BISA y el patrocinio de La Cascada, Laboratorios Bagó, RTP y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, además del apoyo de numerosas instituciones culturales nacionales e internacionales.