TST Nº 32

15/7/2025

Gonzalo Bailey

Gerente Genaeral Novabelleza Medicina Estética

“Soy médico cirujano especializado en medicina y cirugía cosmética. Fundador de Novabelleza y Novaclinic, dos espacios donde combinamos ciencia, salud y bienestar con una visión humana. A lo largo de mi trayectoria, me he enfocado en acercar la medicina estética y la cirugía a más personas, siempre con ética, innovación y calidez. Uno de mis mayores logros ha sido formar un equipo comprometido que transforma vidas, no solo desde lo físico, sino también desde la autoestima y el bienestar integral. También me llena de orgullo haber sido uno de los pioneros en medicina estética en nuestro país y nunca escatimar gastos en nuevas inversiones para traer lo mejor y lo último en tecnología al mismo nivel que en las grandes capitales del mundo. Pero como todo camino, también he enfrentado desafíos: abrirse paso en una sociedad que veía a la estética como un tabú, al inicio no contabamos con proveedores de insumos esteticos, mantener la calidad en tiempos de crisis, y equilibrar la vocación médica con el rol de empresario y tiempo para la familia. Aun así, cada reto me ha motivado a crecer, a seguir aprendiendo, y a reafirmar mi compromiso con La Paz y con el país. Porque creo firmemente que la salud es una forma de justicia, y que cada paciente atendido con dignidad es una semilla para una sociedad mejor. Durante todos estos años fuimos galardonados con los siguientes premios: “GALARDON ANDINO A LA EXCELENCIA” Gestión 2016 como mejor Centro de Medicina Estética, “QUALITY AWARD OF THE WORLD” Gestión 2016, al Dr. Gonzalo Bailey como Medico Estético y Empresario de Renombre, “PACHAMAMA DE ORO” Gestión 2019 como mejor clínica Estética con responsabilidad Ecológica, “TROFEO LATIN AMERICAN QUALITY AWARDS” Gestion 2021: Premio recibido en Rio de Janeiro, Brasil, “MEDALLA DE HONRA CRUZ DE MALTA” Gestion 2021: Premio recibido en Rio de Janeiro, Brasil

“GANADORES PREMIOS MAYA” Gestión 2024, como mejor clínica estética de Bolivia.

“Para mí, La Paz es una ciudad que nunca se rinde. En estos últimos años, hemos visto cómo, a pesar de las dificultades, seguimos avanzando. La modernización del transporte, la promoción del turismo cultural, el crecimiento del emprendimiento joven… todo eso habla de una ciudad viva, creativa, que busca superarse constantemente. Pero también enfrentamos grandes retos: la desigualdad entre zonas, los efectos del cambio climático y una fragmentación social que necesitamos sanar. Y aunque el camino no ha sido fácil, hay algo que nunca hemos perdido: nuestra fuerza interior. Rumo al Bicentenario, creo que nuestro mayor logro será redescubrirnos. Reencontrarnos como comunidad, valorar lo nuestro, y construir una ciudad que no solo mire al futuro, sino que lo abrace con dignidad, con memoria, y con esperanza”, nos dice convencido y complementa: “La Paz ha sido mucho más que la sede del gobierno: ha sido el corazón palpitante de nuestra identidad boliviana, esta ciudad ha estado en el centro de las grandes transformaciones del país. Los paceños, llevan una mezcla poderosa de culturas. Esa diversidad ha moldeado el carácter de Bolivia: resistente, creativo y profundamente espiritual. En estos 200 años, La Paz ha sido ese lugar donde se tejen las diferencias, donde nace el diálogo, donde se pelea y se sueña por un país más justo. Su papel en la construcción de nuestra identidad es, sin duda, esencial. Porque si algo representa a Bolivia en toda su complejidad, es precisamente esta ciudad que nunca deja de luchar ni de creer”.

Finalmente, nos deja este importante mensaje: “En este julio tan especial, cuando celebramos las Fiestas Julianas y los 200 años de nuestra Bolivia, quiero enviar un abrazo profundo a cada paceño y paceña que, con esfuerzo silencioso, construye ciudad y país todos los días. Hoy más que nunca, es momento de sentirnos orgullosos de nuestras raíces, de nuestras luchas, de nuestra identidad. Que estas fiestas sean un espacio para reencontrarnos, celebrar lo que somos y una vez más unirnos en una sola voz pensando en el futuro de nuestro país, basta de divisiones e intereses personales, soñemos en grande con el país que queremos dejar a las futuras generaciones. ¡Felices fiestas Julianas y Feliz bicentenario a mi amada Bolivia, Sigamos caminando juntos, con la frente en alto, ¡el corazón firme y la esperanza intacta!”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo