Con orgullo y pasión, la Fraternidad Folklórica y Cultural Caporales Universitarios San Simón Sucre celebró 29 años de trayectoria entre fraternos, música y risas, el desarrollo regional y el compromiso social. Desde su fundación un 22 de junio de 1996, la institución se ha consolidado como un referente en la danza caporales, el aporte al turismo y fomento a la cultura a la sociedad chuquisaqueña y boliviana.
Durante casi tres décadas, SAN SIMÓN SUCRE ha formado a miles de bailarines, consolidando filiales en todo el mundo, con más de 35 filiales en diferentes países del continente europeo, norte americano y sud americano, gracias al trabajo comprometido de sus directivos, así como al respaldo de la comunidad, la institución ha contribuido al desarrollo integral de generaciones de jóvenes apasionados por el folclore.
Con orgullo, la fraternidad también ha trascendido las fronteras nacionales gracias a la presencia de fraternos activos e inactivos y simpatizantes que han llevado el nombre y el espíritu de Caporales San Simón Sucre a distintos países del mundo. Estas filiales mantienen el espíritu, los colores (azul y rojo), y los valores fundacionales de la fraternidad, desde Estados Unidos hasta Europa, y desde Argentina hasta Japón, la fuerza del caporal continúa conquistando corazones y promoviendo la riqueza cultural de Bolivia en escenarios internacionales. Esta proyección global reafirma el compromiso de San Simón Sucre con la difusión de nuestras tradiciones y el fortalecimiento de la identidad boliviana más allá de nuestras fronteras.
“Celebrar 29 años no solo es motivo de alegría, sino también un compromiso renovado con nuestra misión de educar con calidad y responsabilidad social”, destacó el Presidente de SAN SIMÓN Sucre.
Bailar caporales es más que ejecutar pasos marcados por el ritmo del bombo: es una manifestación de identidad, fuerza y pasión. Es sentir en cada golpe del pie el latido de Bolivia, es llevar con orgullo el peso del traje que representa historia, resistencia y tradición. Para los integrantes de Caporales San Simón Sucre, bailar es una forma de honrar sus raíces, rendir tributo a su cultura y expresar el alma a través del movimiento. Es también una escuela de vida, donde se cultivan valores como la disciplina, la hermandad y el amor por lo nuestro.
Bailar caporales no es solo mostrar un paso o un traje, es llevar en el alma la fuerza de nuestras tradiciones. Somos parte viva del patrimonio boliviano, comentó el Vicepresidente, Dr. Sergio Soria Orozco